La industria de la madera de Euskadi crece y gana en competitividad — Baskegur

La industria de la madera de Euskadi crece y gana en competitividad

La industria de la madera de Euskadi crece y gana en competitividad

Se están acometiendo destacadas inversiones y acciones de modernización para dar respuesta a la demanda de mercados de gran consumo y nuevos productos

La gestión forestal activa y sostenible permite a Euskadi lograr uno de los ratios de incendios más bajos de los últimos años, con cifras muy inferiores a la media estatal

El sector forestal-madera de Euskadi atraviesa un momento de solidez y proyección, tanto en el ámbito forestal como en el industrial. A pesar de un contexto global incierto, salvo algunos mercados, en general la actividad registra un notable dinamismo en áreas como la construcción y el embalaje, impulsado por la demanda creciente de materiales sostenibles.

“El futuro del sector es muy positivo. La sociedad demanda materiales renovables y de proximidad, y en Euskadi tenemos los bosques, el conocimiento y la industria para responder con garantías. Sin embargo, hay que seguir trabajando en garantizar el aprovisionamiento de madera local, dada la situación que atraviesa la especie que nos proporciona la inmensa mayoría de este material”, destaca el director general de Baskegur, Oskar Azkarate.

En este ámbito además se están acometiendo destacadas inversiones y acciones de modernización, especialmente en la primera y segunda transformación para abordar mercados de gran consumo y nuevos productos. La reciente nueva normativa que aumenta la carga máxima de los camiones forestales a 44 toneladas supone también “un avance importante para la competitividad del sector y nos equipara a nuestros vecinos europeos”, apunta Azkarate.

“La industria forestal vasca es de las más sólidas del sur de Europa. Está basada en una gestión activa y sostenible del monte y en el uso de madera de cercanía. Más del 70% de la madera que utiliza procede de los propios bosques vascos, lo que refuerza el modelo circular y genera empleo y valor en el territorio. Hablamos de un km 0 que impulsa el sector primario y de nuestros baserritarras”.

Con proyectos en marcha en el marco de la bioeconomía y la economía circular, Baskegur seguirá promoviendo un desarrollo forestal responsable y una industria de la madera innovadora, que genera valor en el territorio y contribuye a los objetivos de descarbonización de Euskadi.

País forestal
Euskadi es uno de los territorios más forestales de Europa: más del 55% de su superficie —unas 400.000 hectáreas— está cubierta por bosques. Además, casi la mitad corresponde ya a frondosas autóctonas, un dato que evidencia la diversificación progresiva del monte vasco. Esta administración equilibrada permite combinar la conservación con el aprovechamiento responsable, garantizando tanto los servicios ecosistémicos como el suministro de materia prima local.

En un año especialmente complicado por los incendios en el conjunto del Estado, Euskadi presenta uno de los ratios más bajos de los últimos años, con cifras muy inferiores a la media estatal. “Esto demuestra que la gestión forestal sostenible activa es la mejor herramienta de prevención”, explica Azkarate. “Nunca se puede eliminar el riesgo, pero mantener el monte vivo, gestionado y productivo es la mejor prevención posible”.