Conoce la realidad de nuestro sector
-
Euskadi, un país forestal
La superficie arbolada en Euskadi abarca aproximadamente el 55% del territorio con 395.972 hectáreas, según el Mapa Forestal de 2021, uno de los ratios más altos de la UE.
Las existencias de madera (volumen hasta 7 cm de diámetro) ascienden a 74,5 millones de m3, de los cuales el 42% corresponde (en 2019) a pino radiata y el 14% al haya. El crecimiento anual estimado es de 3,4 millones de m3/año y el volumen medio anual de madera extraído en los últimos 5 años es de 2,2 millones de m3.
El sector forestal madera de Euskadi está comprometido con la mejora continua y la sostenibilidad, plasmándose en un crecimiento generalizado de la aplicación de las certificaciones PEFC y FSC de gestión forestal sostenible.
55% de la superficie arbolada en Euskadi
EL SECTOR VASCO DE LA MADERA ESTÁ COMPROMETIDO CON LA SOSTENIBILIDAD. SE PLANTA MÁS DE LO QUE SE TALA, DE ESTA MANERA, LA MADERA ES UN RECURSO INAGOTABLE.
-
¿Cómo se distribuyen nuestras especies?
DISTRIBUCIÓN SUPERFICIE FORESTAL
Según los datos que aporta el Mapa Forestal de 2021, más del 50% del área arbolada está cubierta por especies de frondosas autóctonas, de las cuales el 44% son de propiedad privada. El pino radiata abarca el 26% de la superficie arbolada y el conjunto de coníferas un 43%.
AUTORIZACIONES DE CORTA/EXTRACCIONES
El pino radiata constituye el grueso de las extracciones comerciales, con un 84% del total de las talas autorizadas en los últimos 5 años. Las extracciones del resto de coníferas alcanzan el 6% y las de eucalipto el 9%.
FRONDOSASCONÍFERAS
-
Impacto económico del sector
Tal y como indica el Informe del Observatorio de la Madera de Euskadi 2021, la cadena de valor forestal, madera, papel y mueble emplea a casi 19.000 puestos de trabajo, lo cual supone el 9,6% de la industria manufacturera vasca en 2019.
Según este Observatorio, la actividad de las empresas de la madera y corcho y el mueble de la CAE sobre generaron un PIBcf de 745 M€ en 2019, lo que representa un 5,6% del PIBcf manufacturero total vasco.
El tejido empresarial de la madera está dominado por la pequeña empresa. En Euskadi el 92,5% de las empresas, son Pequeñas empresas, el 7,3% Medianas y sólo el 0,3% corresponde a Gran empresa.
Las empresas vascas apuestan por la madera local fomentando el desarrollo del sector forestal-madera. De hecho, el 70% de la madera utilizada por las empresas vascas procede de bosques de Euskadi, fomentando el verdadero Km0.
2,42% del empleo de la CAE
EL 70% DE LA MADERA UTILIZADA POR LAS EMPRESAS VASCAS PROCEDE DE BOSQUES DE EUSKADI, FOMENTANDO EL VERDADERO KM 0 Y EL DESARROLLO DEL SECTOR
-
Beneficios medioambientales
Los bosques son ecosistemas que mantienen la biodiversidad y son esenciales para el bienestar humano. Son soporte de la biodiversidad, la protección del agua y del suelo o la fijación de carbono.
El sector forestal vasco cuida los bosques, los replanta y hace aumentar la superficie arbolada, favorece, así, al medioambiente y contribuye en evitar el calentamiento global.
El fomento de la utilización de madera en la producción de bienes duraderos como los ligados a la carpintería o la construcción permite, no sólo un eficaz almacenamiento de CO2, sino la sustitución de otros materiales más utilizados en la actualidad como el hormigón, el acero, el aluminio y el PVC que producen altas emisiones de carbono en su fabricación.
Además, esta mejora es mayor si se utiliza madera local frente a madera importada, ya que permite reducir la huella de carbono asociada al transporte y contribuye a mitigar el cambio climático.
Bosques contra el calentamiento global
EL SECTOR FORESTAL VASCO CUIDA LOS BOSQUES, LOS REPLANTA Y HACE AUMENTAR LA SUPERFICIE ARBOLADA, CONTRIBUYENEDO ASÍ A EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL.