Baskegur celebra la XI Semana de la Madera con una programación que reúne innovación, formación y divulgación

La cita anual del sector forestal-madera mostrará el potencial económico, ambiental y social de la gestión sostenible de los bosques vascos, así como la transformación responsable de su madera.
La Semana de la Madera de Euskadi cumple este año su undécima edición, fiel a sus valores: dar a conocer la realidad del sector forestal-madera al conjunto de la sociedad y servir de foro de debate y formación para las personas que trabajan en él. Del 27 de octubre al 2 de noviembre, se celebrarán diferentes actos y charlas técnicas, además de visitas virtuales a empresas y parcelas forestales.
La programación incluirá también la campaña “Egurraren Herria. Bosque Country”, que desde el pasado 1 de octubre recorre 18 localidades vascas con su unidad móvil itinerante para acercar a la ciudadanía la importancia de la gestión forestal sostenible —bajo el sello PEFC— y poner en valor la transformación de la madera local en productos que reducen la dependencia de los recursos fósiles.
Tabakalera, en San Sebastián, acogerá el acto de inauguración de la undécima Semana de la Madera. En el hall de la segunda planta se presentará la propuesta de mobiliario urbano en madera certificada PEFC, ganadora del concurso impulsado por Baskegur, Tabakalera y la Escuela de Arquitectura de la UPV/EHU. El proyecto, titulado “Replantearse para readaptarse” y firmado por Maider de la Fuente y Lucía Pardos Arias, se ha convertido en una instalación permanente que pueden disfrutar las personas usuarias del centro de cultura contemporánea. La iniciativa combina diseño, sostenibilidad y uso de madera local, y ejemplifica el talento emergente en torno a la construcción en madera en Euskadi.

Durante esta primera jornada también se inaugurará una exposición de Premios Egurtek, que reunirá durante una semana a los proyectos ganadores de 2022 y 2024 en las categorías de Edificación, Interiorismo, Diseño de Producto, Madera local, BEM (Bois/Egurra/Madera). Esta propuesta será también protagonista en el marco de los Cursos de Verano de la UPV/EHU/Donostia Sustainability Forum dentro del proyecto PRISMA. Las autoras participarán el jueves 30 de octubre en una sesión que comenzará con la clase magistral de los arquitectos Beñat Saratxaga y Gentzane Goikuria, del estudio Behark Arkitektura, galardonados con los Premios Egurtek. Bajo el título “Diseño y construcción en madera. Proyectos innovadores”, la “masterclass”abordará nuevas tendencias en el uso de la madera en arquitectura.

La actividad, de acceso libre, comenzará a las 10:00 horas en Tabakalera. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la web www.uik.eus.
Jornadas para profesionales
La Semana de la Madera 2025 ofrece un programa amplio de jornadas y actividades dirigidas a profesionales del sector. El martes 28 se emitirá en las redes sociales y en la web de Baskegur la jornada Piñeiros, organizada cada año por la Fundación Arume de Galicia. En esta edición, Uruguay y Chile serán los países invitados y compartirán su experiencia en la gestión de coníferas. Ese mismo día, a las 18:00 h, se entregará el Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster realizado en madera en la Escuela de Ingeniería de Bilbao.
El miércoles 29 de octubre, Baskegur ha organizado un seminario online dirigido a empresas y entidades asociadas para presentar la nueva aplicación que facilita la gestión y el cumplimiento del reglamento EUDR de la Unión Europea, que garantiza la procedencia legítima de la madera en todos los países comunitarios.

La seguridad laboral en los trabajos forestales es una prioridad compartida por el sector y las instituciones competentes, que como Osalan deben velar por el cumplimiento de la normativa laboral y por garantizar entornos seguros. Profundizar en la meta de cero accidentes y en la prevención es el objetivo de la jornada que tendrá lugar en el Auditorio de la Escuela de Ingeniería de Bilbao en la mañana del jueves 30 de octubre.
Finalmente, el día 31 se celebrará una jornada formativa práctica sobre el señalamiento de frondosas en clareos, dirigida a propietarios/as y empresas forestales, aunque abierta a toda la ciudadanía. La cita será en el barrio Andikoa de Berriz (Bizkaia) a las 15:30 h. Es necesaria inscripción previa escribiendo a info@baskegur.eus.
Una semana para divulgar el sector
Desde el nacimiento de la Semana de la Madera, uno de sus principales objetivos ha sido acercar la realidad del sector forestal-madera a la sociedad vasca. Mostrar a los hombres y mujeres que cuidan de nuestros bosques desde hace generaciones y a las personas que en las empresas de primera y segunda transformación trabajan con la madera local para dar forma a multitud de productos sostenibles y eficientes, sentando las bases de la economía verde en nuestro territorio.
Las cámaras de Baskegur visitarán Torresar en Orozko, un negocio familiar en pleno proceso de transformación. La empresa afronta distintas inversiones y cede el testigo a una nueva generación comprometida con un sector que crea riqueza social, medioambiental y económica. Su apuesta por la innovación se refleja en productos como la madera termotrada, comercializada bajo la marca Termogenik.
Muebles Lufe, por su parte, se ha convertido en un auténtico fenómeno. Una empresa familiar que decidió reconvertir su modelo productivo para ofrecer un catálogo de muebles de madera maciza de pino radiata, económicos pero de gran calidad y medioambientalmente sostenibles. Ofrecen mobiliario en kit para que sea montado por la persona usuaria final y solo comercializan sus productos, realizados en su planta de Aizarnazabal (Gipuzkoa), en su tienda online.
La Semana permitirá además conocer tres historias de propietarios y propietarias forestales —una por cada territorio histórico de la CAV— que, con su dedicación, mantienen sus parcelas y garantizan el suministro de madera local a futuro. Su trabajo contribuye también a conservar el paisaje y a sostener servicios ecosistémicos esenciales, como la calidad del aire o la biodiversidad.
El director de Baskegur, Oskar Azkarate, ha comentado que “la Semana de la Madera refleja el dinamismo del sector forestal-madera vasco y su compromiso con una sostenibilidad real que integra las dimensiones económica, ambiental y social. Queremos mostrar a la sociedad cómo la madera local impulsa la innovación y fortalece el empleo y el desarrollo del territorio.”
Coincidiendo con la Semana de la Madera, la Unidad Móvil de la campaña itinerante “Egurraren Herria, Bosque Country” estará en Barakaldo (29, 30 y 31 de octubre) y en Leioa (1 y 2 de noviembre). La iniciativa, que está siendo un éxito, acerca a escolares y también al público adulto la importancia de gestionar los bosques vascos de forma sostenible para obtener la madera que permita el desarrollo de la bioeconomía forestal
Para toda la ciudadanía es también la propuesta lúdica con la que se pone fin a la undécima edición de la Semana de la Madera. La visita guiada a la Catedral de Santa Maria de Vitoria-Gasteiz, donde la madera, junto a la piedra, tienen un papel fundamental. Una historia que podrán conocer las personas interesadas que participen en el recorrido previsto para las 12:15h del domingo 2 de noviembre, previa inscripción en el correo info@baskegur.eus.