Baskegur participa en la primera asamblea del proyecto THRIVE Interreg Europe, en Portugal

Baskegur ha estado en Portugal, representada por su responsable de proyectos Irati Zabala, atendiendo a la primera asamblea general del proyecto THRIVE Interreg Europe. Esta iniciativa, encabezada por el centro de I+D+i SerQ (Centro de Inovação e Competências da Floresta), tiene el objetivo de contribuir a la preservación del capital natural a través de la valorización y difusión de las especies frondosas.
Las tareas vinculadas a THRIVE consisten en la aplicación de una gestión forestal activa con impacto directo en toda la cadena de valor, para reforzar la cohesión social y el equilibrio territorial y demográfico. Con ello, se reducirá el riesgo de incendios, plagas y enfermedades, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y la conservación del capital natural.

Dentro de las actividades relacionadas con esta primera reunión se ha celebrado una visita a una parcela del municipio de Sertã (Troviscal), donde cada entidad participante ha plantado un madroño para, a continuación, conocer unas parcelas de roble, eucalipto y castaño. La primera jornada se ha cerrado con una serie de reuniones de todos los asociados de THRIVE en las instalaciones de SERQ.

En la segunda jornada se ha procedido a la presentación de las entidades lusas asociadas a THRIVE y a conocer el proyecto 2BFOREST en las instalaciones de SERQ en Sertã. 2BFOREST actúa para maximizar el valor de los bosques portugueses y garantizar su sostenibilidad para las generaciones futuras y trabaja junto a propietarios de tierras, empresas y comunidades en la certificación forestal, la consultoría técnica y soluciones personalizadas que promueven una gestión eficiente y responsable. A continuación, se ha realizado una visita a las instalaciones de la empresa de termotratado Santos&Santos en Febres, Cantanhede.

El proyecto THRIVE THRIVE asegurará el mapeo del sector de la madera de frondosas, la valorización económica de los recursos madereros a través de la calificación de productos asociados a la construcción, así como la promoción e implementación de soluciones arquitectónicas con madera de frondosas (espacio SUDOE). Mejorará la resiliencia de todo este territorio ante el cambio climático y sus consecuencias a través de la aplicación y difusión de prácticas forestales. Se trata de problemas esenciales que se extienden por todo el espacio SUDOE, y cuyas soluciones derivan de la cooperación transnacional que se establece en este proyecto, beneficiando por igual a todas las regiones implicadas.