Baskegur toma parte en la 4ª Asamblea General del proyecto europeo INGUMA, celebrada en Quebec (Canadá)

Baskegur toma parte en la 4ª Asamblea General del proyecto europeo INGUMA, celebrada en Quebec (Canadá)

Baskegur, a través de Irati Zabala, responsable de su área técnica, ha participado en la 4ª Asamblea General del proyecto europeo INGUMA, celebrada en Quebec (Canadá), y acogida por nuestro socio canadiense Université Laval bajo el lema “Europe meets Canada”.

Las reuniones tuvieron lo el Edificio Gene-H.-Kruger, construido íntegramente en madera. Es una instalación ecológica de vanguardia dedicada a la enseñanza e investigación de la ingeniería de la madera. Impresionante y luminoso, está construido con materiales no contaminantes, no tóxicos y renovables, y además está equipado con un sistema de recolección de agua de lluvia. Se trata de una edificación que consume un 25 % menos de energía que una de hormigón del mismo tamaño.

El proyecto Inguma tiene como objetivo fomentar el desarrollo de materiales de base biológica y su aceptación pública en base a aspectos como la sostenibilidad, la inclusión y la estética.

En la primera de las tres jornadas de trabajo e intercambio se hizo balance de lo logrado en los primeros 18 meses del proyecto: el desarrollo de materiales aislantes biobasados, el diseño de soluciones constructivas modulares y sostenibles y la activación de canales para involucrar a agentes del sector en cada etapa. Fue una sesión clave para compartir avances y alinear próximos pasos: escalar los biomateriales desarrollados, afinar los productos constructivos y preparar la ejecución de los dos edificios piloto en España y Finlandia.

Así mismo, tuvo lugar un workshop de cocreación, en línea con el celebrado previamente en Tesalónica (Grecia), con el objetivo de incorporar perspectivas locales canadienses al proyecto.

Así, una decena de personas expertas de perfiles muy diversos, todas ellas vinculadas al sector de la construcción con madera, participaron activamente compartiendo su visión sobre los retos y oportunidades del uso de materiales biobasados en el entorno canadiense.

Las preguntas planteadas pese a ser las mismas que se formularon en el primer taller, generaron respuestas enriquecidas por el contexto de Quebec, y aportaron nuevos matices muy valiosos para el desarrollo del proyecto. Los resultados de estos workshops se integrarán en varios entregables claves del proyecto.

También se llevó a cabo una visita a la empresa Lorendo, fabricante de puertas y ventanas desde 1920, durante la cual se dieron a conocer sus nuevas instalaciones de fabricación de módulos de entramado ligero.