Evaluación de la sostenibilidad del sector forestal de la CAPV

Evaluación de la sostenibilidad del sector forestal de la CAPV

10 son los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en los que el sector realiza una contribución decisiva para que Euskadi cumpla con la agenda marcada por la ONU para 2030

La Asociación de la Madera de Euskadi, Baskegur, ha sido la encargada de liderar el estudio “Sistema de evaluación de la sostenibilidad del sector forestal en la CAV”. Un proyecto financiado por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco y el Fondo Agrícola de Desarrollo Sostenible Feader que ha contado con la participación de tres empresas socias, Egoin, Protec y Ebaki. IK / ingeniería y Neiker también han trabajado en la realización del trabajo y en sus conclusiones.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados por las Naciones Unidas en 2015 y definidos en la Agenda 2030, son una buena guía para realizar una radiografía del sector forestal-madera, de las aportaciones que realiza para que Euskadi cumpla con los criterios recogidos en los ODS y también los pasos que puede dar para reforzar su aportación medioambiental.

De los 17 objetivos planteados en la Agenda 2030, el sector forestal-madera ha identificado 10 en los que cuenta con un peso significativo y en los que debe seguir trabajando. En el entorno laboral y económico se aboga por garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades reforzando la seguridad y salud laboral, la apuesta por una educación inclusiva y equitativa ayudando en la formación del personal trabajador, comprometerse con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres respetando la igualdad de salarios y fomentando la feminización del sector, así como la promoción un crecimiento económico sostenido y sostenible que tenga en cuenta la innovación.

La necesidad de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos tiene por lo tanto a los bosques y a la actividad forestal como una de sus principales aliadas. Además el sector lleva años trabajando con certificaciones forestales reconocidas como PEFC y FSC que garantizan que tras las podas se realizan replantaciones que permiten a los bosques recuperar su esplendor y seguir aportando beneficios ecosistémicos como la captación de C02 en la amósfera para reducir la contaminación, y el uso y disfrute de estos espacios naturales por el conjunto de la ciudadanía como lugares de ocio.

Descargar informe